PINTURA P1N7UR4
Nota de prensa
Podríamos imaginar una distopía donde el recuerdo de la promesa digital de los primeros 2000, aséptica, y ligada a una nueva economía floreciente, se ha transfigurado en un Big Data monstruoso, extendiéndose como una mancha de aceite que ha terminado cubriendo nuestras inercias y costumbres; un caballo de Troya que se ha colado en nuestra vida, modificando nuestro trabajo y forma de relacionarnos con nuevas reglas y protocolos. Se instaura un mundo modelado por la tecnología, donde ésta tiende a desarrollarse siguiendo sus propios principios y leyes, los cuales, paradójicamente, son muy distintos a los del ser humano. Si mientras la Naturaleza en general tiende a equilibrarse, la tecnología es de naturaleza violenta en términos de tamaño y velocidad.
La exposición PINTURA P1N7UR4 se puede recorrer a través de una serie de fragmentos, la visión de un futuro áspero y paranoico, donde las ruinas aceleradas de una omnipresente tecnología se presentan como los colores brillantes de las estatuas arcaicas, de esas korai y kouroi desgastadas por píxeles de arena y tiempo. Así, en las pinturas sobre vinilo Fragmento y nostalgia, la imagen digital ha sido desenterrada de varios discos duros utilizando un software de recuperación de datos. Estos fragmentos son fantasmas de un antiguo archivo digital, devueltos a nuestro mundo a través de inyecciones de tinta para ser luego intervenidas.
Podríamos suponer ahora una utopía donde una nueva generación post-nativa digital se esté reconciliando con la técnica; una guerrilla que haya resistido a esta transformación profunda y homogeneización global, adoptando el camino de la simplicidad voluntaria, de una austeridad decrecionista. Individuos que han tomado el control de su producción social en tiempo real, encontrando un equilibrio entre la técnica y el tiempo, balanceándose con ayunos digitales y telemática dosificada.
«Podríamos suponer ahora una utopía donde una nueva generación post-nativa digital se esté reconciliando con la técnica; una guerrilla que haya resistido a esta transformación profunda y homogeneización global, adoptando el camino de la simplicidad voluntaria, de una austeridad decrecionista»