José Díaz














Biografía
José Díaz (Madrid, 1981) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. En 2020 fue galardonado con el premio Arco Comunidad de Madrid. Su trabajo se ha podido ver en los últimos años en exposiciones formando parte de proyectos institucionales como Arte español: siglos XX-XXI La evolución de un lenguaje visual contemporáneo, 20/21 espacio de arte, La Palma, 2023; Dialecto, Ca2M, Móstoles, 2021; Pintura: una renovación permanente, Museo Patio Herreriano, Valladolid, 2021; Encuentros #1. José Díaz / Ángeles Marco, Museo Patio Herreriano, Valladolid, 2019; Querer parecer noche, Ca2m, Móstoles, 2018 o Generaciones, La Casa Encendida, Madrid, 2018.
Díaz desarrolla su actividad artística por medio de la pintura. Utiliza la pintura como una forma de transportar dichos procesos a un entorno práctico que los hace visibles, en una transmisión de información donde existe una deformación y una construcción. El proceso de investigación está centrado en el re-conocimiento de formas, considerando la superficie pictórica como una superficie de datos. Se trata de trabajos que giran en torno a la idea de la ciudad tecnológica y la experiencia urbana del individuo. Una experiencia en buena parte relacionada tanto con la noche y lo desconocido como con las rutinas y compases diarios. Toma como punto de partida las relaciones entre la práctica pictórica, la ciudad como ecosistema y la aceleración tecnológica como paradigma. Centra su interés en espacios subterráneos de la ciudad como son los clubs nocturnos, el metro y otras zonas sin luz natural, conectándolos con modos de experiencia virtual y simulacro de realidad desarrollados en los videojuegos y los modelos de organización esquizoide característicos del imaginario fantástico o las distopías Sci-Fi y ciberpunk. Pretende poner en valor la importancia de las poéticas subterráneas como generadoras de luz y la evasión como potencia emancipadora.
«Toma como punto de partida las relaciones entre la práctica pictórica, la ciudad como ecosistema y la aceleración tecnológica como paradigma»
Publicaciones





